EXCURSIÓN «LA EUSKADI SUBTERRANEA: LA CUEVA DE OÑATI-ARRIKRUTZ»
EXCURSIÓN «LA EUSKADI SUBTERRANEA: LA CUEVA DE OÑATI-ARRIKRUTZ»
Escenario de nuestra proxima excursión:
OÑATI, llamada por el pintor Ignacio Zuloaga «La Toledo Vasca», es uno de los pueblos del Territorio Histórico de Guipúzcoa que probablemente mejor ha sabido preservar su patrimonio arquitectónico y monumental.
Este municipio además, luce con orgullo el haber sido la pionera del Renacimiento guipuzcoano y sede de la primera Universidad del País Vasco, UNIVERSIDAD DE SANCTI SPIRITUS.
Su casco histórico es el resultado de una trayectoria histórica singular, ligada al Condado de Oñati, sede del linaje de los Guebara.
Podemos encontrar edificios de gran interes artistico y arquitectonico como el MONASTERIO DE BIDAURRETA, LA PARROQUIA DE S. MIGUEL O LA CASA CONSISTORIAL SANTUARIO DE ARANZAZU: Enclavado en la zona más agreste del término municipal de Oñati.
Aránzazu es el santuario mariano más reputado de Euskadi. La actual construcción, magnífico exponente del arte sacro moderno, es obra de Sainz de Oiza y Luis Laorga (1.950-55). El escultor Jorge Oteiza fue el encargado de decorar el frontis de la fachada principal y Eduardo Chillida las puertas de acceso. En el interior destaca el retablo del ábside de Lucio Muñoz y la cripta decorada por Nestor Basterretxea.
Un bonito rincón camino a Aránzazu es el barrio de Araotz. Allí se encuentra el Sistema Kárstico de Arrikrutz.
Visita a la cueva más extensa de Gipuzkoa . La cueva de Oñati- Arrikrutz
La Cueva de Oñati está situada próxima al Santuario de Aránzazu, bajo el macizo de Aizkorri, actualmente Parque Natural.
Se trata de un sistema Kástico modelado por la acción del agua, que disuelve el carbonato cálcico de las rocas calizas. Data del Jurásico superior – Cretácico inferior, entre 154 y 96 millones de años de antigüedad.
La cueva tiene 14 km de galerías y 6 pisos. En su interior abundan las estalactitas, que decoran los techos, los gours, agua retenida que aflora del suelo, las oquedades y las gateras.
Esta cueva estuvo habitada por varias generaciones de osos, hallándose restos de 200 especies. De especial importancia son los hallazgos de un esqueleto de león y partes de esqueletos y cráneos de panteras.
Su visita permitirá conocer un atractivo histórico, etnográfico, arqueológico, geológico y mineral.
constituye uno de los sistemas más extensos de Gipuzkoa con más de 15 km de desarrollo. Además de sus dimensiones caben destacar como arriba viene indicado los hallazgos arqueológicos y paleontológicos, tales como un esqueleto completo de panteras y leones de las cavernas (único en la península) y un impresionante yacimiento de osos. La visita guiada permite descubrir entre otras cosas, maravillosas espeleotémas como estalactitas, estalagmitas, y acercarnos a la mitología que rodea el entorno. Conocer los secretos mejor guardados de la montaña vasca en la cueva de Arrikrutz, que forma parte de un complejo sistema kárstico con 15 kilómetros de galerías subterráneas que adentra y te hace descender a más de 50 metros y y te sorprenderás con su río subterráneo.
ADULTOS: 39 €
NIÑOS: CONSULTAR
PLAZAS LIMITADAS: CONSULTA DISPONIBILIDAD
DURACIÓN: SALIDA A LAS 08:30 Y REGRESO A LAS 19:30 HORAS
ITINERARIO: Llegada a las cuevas de Arrikrutz, aproximadamente de 1 hora.
***Aviso: Se recomienda traer ropa de abrigo y calzado apropiado.***
(1er y 3er domingo de cada mes)
PUNTO DE ENCUENTRO: SAN SEBASTIÁN
¿QUIERES APUNTARTE?
En 24 h. recibirás un email con los detalles del pago, para poder pagar la cuota y asegurarte tu plaza (serán asignadas en estricto orden de pago)